Kurt Burneo, profesor de Centrum PUCP destaca en el Diario La República su visión económica, luego de que Bloomberg colocara al Perú como la economía más estable de Latinoamérica y el Caribe. Estos indicadores residen en el stock de fortalezas macro.
Medios
Cinco consejos para incorporar el “gen emprendedor” en una empresa
Julio Vela, director ejecutivo del CIDE-PUCP y de la maestría de Emprendimiento y Nuevos Negocios de Centrum PUCP destaca en el diario Gestión que incorporar el “gen emprendedor” es una estrategia que cobra cada vez más valor, y ya está siendo aplicada en muchas empresas de clase mundial.
Incertidumbre política primer factor que impide promover inversión privada.
Felipe Cantualias, Profesor de Centrum PUCP y Presidente de la Sociedad Nacional de Hidrocarburos sostuvo que se debe evitar la incertidumbre política que afecta el desarrollo económico del país y muchas empresas se ven afectadas en su normal crecimiento.
La vacunación como parte de la política fiscal para garantizar el acceso a la vida, al trabajo y al bienestar.
Santiago Roca, profesor de Centrum PUCP destacó que después de la pandemia surgirá la transformación estructural de las actividades económicas y los jóvenes deben enfocarse en la industria digital que definirá el futuro del Perú. Sostuvo que un presidente debe reunirse con personas altamente capacitadas para tomar las mejores decisiones a favor del país.
Caso Repsol y el derrame de petróleo: falta de claridad informativa agrava la crisis.
Carolina Pretell, profesora de Centrum PUCP fue entrevistada como parte del reportaje que muestra el caso Repsol trás el derrame del petróleo en el mar de Ventanilla enfocándose en la importancia de la claridad de la comunicación y la información ante sucesos de crisis en toda organización.
Perspectivas Económicas 2022.
Kurt Burmeo, profesor de Centrum PUCP indicó que la economía muestra una recuperación significativa gracias al E-comerce, sin embargo, la parte negativa es la falta de acuerdo entre los dos poderes del Estado, esto causa incertidumbre en las inversiones privadas afectando la economía peruana a corto plazo. Esto significa que la productividad también bajará a largo plazo, alargando la recuperación del país.