El Perú es un país con una gran potencialidad para los negocios, sobre todo en los sectores de minería, comercio y agroindustria. En ese sentido, se deben encontrar las vías para que se puedan explotar los recursos del Perú, garantizando el cuidado del medio ambiente y de las regiones.

Pedro Cateriano, abogado, político peruano y ex presidente del Consejo de Ministros, comentó que existen diversos desafíos para el sector empresarial para poder impulsar el progreso del país. Factores como los problemas administrativos, la falta de gestión optoma y la mala distribución de presupuesto ralentizan este progreso. Se deben crear consensos donde se produzcan diálogos entre profesionales para llegar a acuerdos en beneficio del desarrollo del Perú, afirmó Pedro Cateriano.

Se debe entender que ambos sectores deben trabajar de la mano. La empresa privada es un factor fundamental del desarrollo, asimismo, el Estado también tiene un rol que cumplir, enfocado en la gestión de la inversión pública.

Alvar Vargas Llosa, escritor, periodista y politólogo peruano, comentó acerca de los desafíos del sector público y privado para garantizar el desarrollo sostenible del país. Comentó que hoy en día existe una conciencia social en el desarrollo de la empresa, donde la empresa tiene una visión enfocada en pro de generar un impacto positivo y desarrollar la sostenibilidad en cada una de sus acciones.

La industria minera debe comprender el territorio donde se desarrollan sus actividades para conocer el potencial y la población que habita las zonas. Como parte de la responsabilidad social, las empresas deben generar progreso y desarrollo sostenible en pro de las comunidades. Como por ejemplo, a través del desarrollo de proyectos para la realización de carreteras, internet, desagüe, etc. Victor Gobitz, CEO de Antamina, nos comenta sobre los pilares de su empresa para el desarrollo sostenible. La empleabilidad en el entorno donde operan debe desarrollar las capacidades de la población para brindar posibilidades de crecimiento, afirma Victor Gobitz.

El empoderamiento de todos los actores en torno a la empresa es una práctica positiva que genera el compromiso social de las organizaciones. Toda acción desarrollada en pro de la sociedad es una práctica sostenible que busca generar un impacto positivo. Aldo Tapia, CEO de SIDERPERU, nos comenta sobre las acciones sostenibles que viene desarrollando su empresa y el compromiso que tienen con las comunidades de nuestro país. Poner en práctica la responsabilidad social es un pilar fundamental para el avance no solo de las comunidades, sino también de las industrias, capacitando a las personas para que puedan generar valor, afirma Aldo Tapia

Cada año una gran cantidad de residuos son generados por las empresas, contaminando el ambiente y dando lugar al incremento de la huella de carbono. Alfredo Merino, CEO de Packaging Productos, nos comenta sobre la reducción de materiales y las prácticas amigables e innovadoras a favor del medio ambiente que lleva a cabo su empresa y que ha logrado identificar con más de 20 años de trayectoria. Las empresas se encuentran en una disyuntiva entre el costo por sostenibilidad, afirma Alfredo Merino.

Con el paso de los años, los desafíos en cuanto a Infraestructura y su solvencia a largo plazo son mayores. Gonzalo Covarrubias, CEO de WSP Perú, nos comenta sobre las edificaciones que lleva a cabo su empresa y la visión al futuro que conlleva cada uno de los proyectos que realizan. El cambio climático y la sostenibilidad deben ir de la mano con la competitividad del negocio en un mercado cada vez más global, donde se busca ofrecer a los consumidores algo más que un espacio; una experiencia a través de espacios de bienestar, resalta Gonzalo Covarrubias.